Títulos

Ciencia y tecnología

  • Ciencia de los materiales y ecología

    ATRAPAR DIÓXIDO DE CARBONO EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    Ante el avance contundente del calentamiento global por el efecto invernadero provocado mayormente por la presencia creciente de dióxido de carbono en la atmósfera, investigadores de todas partes del mundo estudian formas de capturar esa sustancia química del aire y almacenarla en el subsuelo. Al margen de si esta estrategia de almacenamiento es lo bastante eficaz o no, una cosa está clara: el dióxido de carbono así sepultado no sirve para nada.

    Continuar leyendo »
  • Tecnología óptica y comunicaciones

    COMUNICACIONES ÓPTICAS CON DIEZ VECES MÁS ANCHO DE BANDA

    El uso cada vez mayor de inteligencia artificial por la gente, la creciente popularidad de los servicios de streaming y la proliferación de nuevos dispositivos inteligentes, todo lo cual consume mucho ancho de banda en internet, son algunos de los factores que impulsan la duplicación del tráfico de datos pronosticada para 2030. Este aumento está incrementando la demanda de sistemas de comunicación capaces de gestionar grandes cantidades de información.

    Continuar leyendo »
  • Neuropsiquiatría y computación

    NUEVO SISTEMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DEL AUTISMO

    Unos científicos han desarrollado un nuevo sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y niñas entre 3 y 7 años. El sistema, que emplea realidad virtual y se vale de inteligencia artificial, ha conseguido una precisión de más del 85%, superando así los métodos tradicionales de detección del autismo en los primeros años de la infancia, basados habitualmente en un test psicológico y en entrevistas que se realizan de forma manual.

    Continuar leyendo »
  • Ciencia de los materiales

    CERÁMICA SENSITIVA PARA ROBOTS

    La mayoría de la gente piensa en tazas de café, azulejos de baño o jarrones para flores cuando oye la palabra “cerámica”. Sin embargo, hay cerámicas que pueden conducir electricidad, ser “inteligentes”, e incluso “sentir” la presión que se ejerce sobre ellas así como la humedad y la temperatura de su entorno.

    Continuar leyendo »