Más de USD 250.000 millones están fuera del sistema y el Gobierno busca captar los dólares en el colchón. Según datos recientes del Indec, los argentinos poseen USD 251.788 millones fuera del sistema financiero, un fenómeno conocido popularmente como “dólares en el colchón”. Esta cifra engloba billetes guardados en cajas de seguridad, cuentas en el exterior o directamente bajo el colchón, es decir en espacios hogareños.
A pesar de los intentos del Gobierno por remonetizar la economía, la mayor parte de ese capital aún no se canaliza hacia el circuito productivo.
El Ejecutivo apuesta a que esa montaña de dinero no declarado vuelva a circular en la economía formal para impulsar el consumo, la inversión y la recaudación.
La expresión “dólares en el colchón” es una forma coloquial de referirse a los ahorros fuera del sistema bancario. Muchas personas y empresas los conservan por desconfianza en el sistem
a financiero, temor a confiscaciones o devaluaciones, o simplemente para evitar pagar impuestos.
Este fenómeno no es nuevo, pero sí notable por su magnitud:. Por eso, , el Gobierno presentó en el Congreso el proyecto de “Inocencia Fiscal”, una propuesta que modifica el Régimen Penal Tributario y funciona como un blanqueo de capitales encubierto, con condiciones más laxas que en iniciativas anteriores.
El mensaje oficial es claro: “todo argentino es inocente hasta que ARCA (la nueva agencia fiscal) demuestre lo contrario”. El objetivo es captar esos dólares fuera del sistema, ofreciéndoles a sus titulares la posibilidad de regularizar su situación patrimonial sin enfrentar consecuencias penales severas.
De hecho, en un reciente informe, del 19,9% que tiene ahorros, solo un 12,2% afirma estar dispuesto a blanquearlos en el nuevo régimen que presentó el gobierno en estas semanas.
Sin embargo, el proyecto enfrenta dificultades políticas. Aunque fue girado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Penal, La Libertad Avanza aún no tiene los votos suficientes para firmar dictamen.
El principal escollo que tiene La Libertad Avanza para sancionar el proyecto es que aún no tiene los números en la comisión de Presupuesto para firmar el dictamen. La iniciativa fue enviada a las comisiones de Presupuesto, Legislación Penal y Legislación General, pero las dificultades más grandes la tiene en la primera que es la que preside el libertario José Luis Espert. P(BAE)